Colonización de hongos formadores de micorrizas arbusculares en raíces de pasto colosoana y angletón en cinco localidades del departamento de Sucre
Colonization of forming arbuscular mycorrhizas fungi in roots colosoana and angleton grass in five localities of the department of Sucre
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio se realizó durante el segundo semestre de 2015 en fincas ganaderas de cinco localidades del departamento de Sucre, Colombia, establecidas con pastos colosoana (Bothriochloa pertusa (L) A. Camus) y angletón (Dichanthium aristatum, Benth), con el objetivo de determinar el porcentaje de colonización de hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) en raíces de estas dos especies de pasturas. Las muestras de suelos con presencia de raíces fueron colectadas de cinco localidades del departamento de Sucre, a partir de la cuales se determinó el porcentaje de colonización en raíces por HMA. Los resultados de análisis de varianza para porcentaje de colonización en raíces de pastos colosoana y angletón (p value = 0,000), respectivamente), encontrándose los mayores porcentaje de colonización para el pasto colosoana (36.9±79.09%) con respecto al pasto angletón (33.3±72.72%) en las cinco localidades evaluados. Los resultados obtenidos demuestra que ambas pasturas esta colonizadas por HMA.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad de Sucre
- Editorial
- Universidad de Sucre
Detalles del artículo
Referencias / Ver
AGUILERA, M.M. 2005. Documento de trabajo sobre economía regional. Economía Regional: La Economía del Departamento de Sucre: Ganadería y Sector Público. Ediciones Banco Ganadero, Sincelejo, Colombia.
AHN-HEUM E.; GAIL, W.; HARTNETT, D. 2001. Effect of ungulate grazer on arbuscular mycorrhizal simbioses and fungal community structure in tall grass prairie. Mycología 93 (2):233 – 242. DOI: https://doi.org/10.1080/00275514.2001.12063153
BLANCOF, F.; SALAS, E. 1997. Micorrizas en la agricultura: contexto mundial e investigación realizada en Costa Rica. Agronomía Costarricense 21 (1):55-67.
DA SILVA, J.; CARDOSO, E. 2007. Micorriza arbuscular em cupuaçu e pupunha cultivados em sistema agroforestal e em monocultivo na Amazônia Central. Pesquisa Agropecuaria Brasileira 41 (5):819-825. DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-204X2006000500014
JARAMILLO, R.I. 2011. La micorriza arbuscular (MA) centro de la rizósfera: comunidad microbiológica dinámica del suelo. Revista Contactos 81:17–23.
MIRANSARI, M.; BAHRAMI, H.A.; REJALI, F.; MALAKOUTI, M.J. 2009. Effects of soil compaction and arbuscular mycorrhiza on corn (Zea mays L.) nutrient uptake. Soil and Tillage Research 103 (2):282–290. DOI: https://doi.org/10.1016/j.still.2008.10.015
PEREZ, C. A.; ROJAS, S. J.; MONTES, V. D. 2011. Hongos formadores de micorrizas arbusculares: una alternativa biológica para la sostenibilidad de los agroecosistemas de praderas en el Caribe Colombiano. Rev. Colombiana cienc. Anim. 3 (2):366-385. DOI: https://doi.org/10.24188/recia.v3.n2.2011.412
PÉREZ, C.A.; BOTERO, L.C.; CEPERO, G.M. 2012. Diversidad de micorrizas arbusculares en pasto colosoana (Bothriochloa pertusa (L) A. Camus de fincas ganaderas del municipio de Corozal-Sucre. Rev. MVZ Córdoba 17 (2):3024-3032. DOI: https://doi.org/10.21897/rmvz.237
PÉREZ, C. A.; VERTEL, M.M. 2010. Evaluación de la colonización de micorrizas arbusculares en pasto Bothriochloa pertusa (L) A. Camus. Rev. MVZ Córdoba. 15 (3):2165-2174. DOI: https://doi.org/10.21897/rmvz.303
PIÑEROS, V.R.; TOBAR, V.; MORA, D.J. 2011. Evaluación agronómica y zootécnica del pasto Colosoana (Bothriochloa pertusa) en el trópico seco del Tolima. Revista Colombiana de Ciencia Animal 4 (1):36-40.
SHÜßLER, A.; SCHWARZOTT, D.; WALKER, C. 2001. A new fungal phylum, the Glomeromycota: phylogeny and evolution. Mycological Research 105:1413-1421. DOI: https://doi.org/10.1017/S0953756201005196
STRULLU-DERRIEN, CH.; STRULLU, D. G. 2007. Mycorrhization of fossil and living plants. C R Palevol 6 (6-7):483–494. DOI: https://doi.org/10.1016/j.crpv.2007.09.006