Bioactividad de extracto de Annona muricata y aceites esenciales de Citrus aurantium contra Phytophthora cinnamomi

Bioactivity from Annona muricata extracts and essentials oils from Citrus aurantium against Phytophthora cinnamomi

Contenido principal del artículo

DEIMER VITOLA R
Investigador FED, Sincelejo, Colombia.
ALEXANDER PÉREZ C
Universidad de Sucre, Grupo de Investigación Bioprospección Agropecuaria, Sincelejo, Colombia

Resumen

El objetivo de esta investigación fue determinar la actividad antifúngica in vitro contra P. cinnamomi de aceites esenciales de hojas frescas de naranja agria recolectada en los municipios de Sincelejo, Sampués y La Unión, y de extractos en diclorometano de hojas secas de guanábana recolectadas en los municipios de Sincelejo y La Unión, departamento de Sucre. Se utilizó el método de siembra directa para determinar la bioactividad de los aceites y extractos. Para los aceites esenciales se prepararon concentraciones de 15 µL/mL, 17,5 µL/mL y 20 µL/mL y para los extractos vegetales se prepararon concentraciones de 0,05 g/mL, 0,07 g/mL, 0,1 g/mL y 0,5 g/mL. Encontrándose que para todos los aceites esenciales y extractos la concentración que mostró resultados similares al control positivo (Agrifos) fue de 20 µL/mL y 0,5 g/mL respectivamente. Con respecto a los perfiles cromatográfico los aceites esenciales de Sampués y La Unión mostraron como metabolito mayoritario al Linalool, mientras que el recolectado en Sincelejo mostró al Antranilato de linalilo. Para los extractos vegetales de guanábana el metabolito mayoritario fue el Fitol. Queda demostrado que los aceites esenciales de hojas naranja agria y extractos de hojas de guanábana se pueden constituir como una alternativa agroecológica para el biocontrol de P. cinnamomi.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
26
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Sucre
Editorial 
Universidad de Sucre

Detalles del artículo

Referencias / Ver

ABDERREZAK, MK.; ABAZA, I.; ABURJAI, T.; KABOUCHE, A.; KABOUCHE, Z. 2014. Comparative compositions of essential oils of Citrus aurantium growing in different soils. J. Mater. Environ. Sci. 5 (6):1913-1918.

AGUILERA, M. 2013. Montes de María: una subregión de economía campesina y empresarial. Banco de la República (195): 1-93.

ALVARADO-ROSALES, D.; SAAVEDRA-ROMERO, L. L.; ALMARAZ-SÁNCHEZ, A. 2008. Primer reporte de Phytophthora cinnamomi Rands. asociado al encino (Quercus sp.) en Tecoanapa, Guerrero, México. Agrociencia 42:565−572.

ÁLVAREZ, AB; RAMÓN-LACA, L. 2005. Pharmacological properties of citrus and their ancient and medieval uses in the Mediterranean region. Journal of Ethnopharmacology 97 (1):89-95. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jep.2004.10.019

BARRERA, NL; GARCIA, BL. 2008. Actividad antifúngica de aceites esenciales y sus compuestos sobre el crecimiento de Fusarium sp aislado de papaya (Carica papaya). Revista UDO Agrícola 8 (1):33-41.

FAOSTAT (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA, DIRECCIÓN DE ESTADISTICA). 2016. http://faostat3.fao.org/browse/Q/QC/S. Consultado: 06 de Abril de 2016.

FERGUSON, AJ.; JEFFERS, SF. 1999. Detecting Multiple Species of Phytophthora in Container Mixes from Ornamental Crop. Plant Disease 83:1129-1136. DOI: https://doi.org/10.1094/PDIS.1999.83.12.1129

GAJALAKSHMI, S.; VIJAYALAKSHMI, S.; RAJESWARI, DV. 2012. Phytochemical and pharmacological properties of Annona muricata: a review. Int J Pharm Sci. 4 (2):3-6.

GRANADOS, C.; YÁÑEZ, X.; SANTAFÉ, G. 2012. Evaluación de la actividad antioxidante del aceite esencial foliar de Calycolpus moritzianus y Minthostachys mollis de Norte de Santander. Bistua 10 (1):12-23.

GUO, Z.; XING, R.; LIU, S.; ZHONG, Z.; JI, X.; WANG, L.; LI, P. (2008). The influence of molecular weight of quaternized chitosan on antifungal activity. Carbohydrate Polymers 71 (4):694–697. DOI: https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2007.06.027

ICA (INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO). 2014. Esta institución socializó los resultados del censo aguacatero en los Montes de María. Disponible en: http://www.ica.gov.co/Noticias/Pecuaria/2013-%281%29/El-ICA-socializo-losresultados-del-censo-aguacate.aspx. Consultado: 15 Junio de 2014.

MANSILLA, JP.; PINTOS, C.; SALINERO, MC. 1993. Aislamiento e identificación en la provincia de Pontevedra de Phytophthora cinnamomi Rands como patógeno de viña. Plagas 19:541-549

MASAGO, H.; YOSHIKAMA, M.; FUKADA, M.; NAKANISHI, N. 1977. Selective inhibition of Pythium spp. on a medium for direct isolation of Phytophthora spp. from soils and plants. Phytopathology (67):425- 428. DOI: https://doi.org/10.1094/Phyto-67-425

PÉREZ, A.; ROJAS, J.; CHAMORRO, L.; PÉREZ, K. (2011). Evaluación in vitro de actividad inhibitoria de extractos vegetales sobre cepas> de hongos del género Colletotrichum sp. Acta Agronómica 60 (2):158-164.

PROGRAMA SPSS: IBM SPSS STATISTICS BASE [programa de ordenar]. Versión 22.0. 2013.

RAMÍREZ, J.; CASTAÑEDA, D.; MORALES, J. 2014. Estudios etiológicos de la marchitez del aguacate en Antioquia-Colombia. Rev Ceres Viçosa 61 (1):50-61. DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-737X2014000100007

TRONCOSO, N.; SAAVEDRA, R.; OLIVARES, A.; FARÍAS JORGE.; SAN-MARTÍN, S.; URRUTIA, H.; AGURTO, C. 2015. Identificación de compuestos antibacterianos en macroalgas presentes en la Región del Biobío, Chile. Revista de Biología Marina y Oceanografía 50 (S1):199-204. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-19572015000200007

VEGA, YJ. 2012. El aguacate en Colombia: Estudio de caso de los Montes de María, en el Caribe colombiano. Banco de la República. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional. Sincelejo-Sucre, 167. DOI: https://doi.org/10.32468/dtseru.171

WATANABE, T. 2002. Pictorial Atlas of Soil and Seed Fungi. Morphologies of Culture Fungi and Key to species. Segunda edición. Editorial CRC press. Washington D.C. E.U. DOI: https://doi.org/10.1201/9781420040821

WEI, A.; SHIBAMOTO, T. 2010.Antioxidant/lipoxygenase inhibitory activities and chemical compositions of selected essential oils. J Agric Food Chem 58 (12):7218-7225. DOI: https://doi.org/10.1021/jf101077s

UISPE, A.; ZAVALA, D.; POSSO, M.; ROJAS, J.; VAISBERG, A. 2007. Efecto citotóxico de Annona muricata (guanábana) en cultivos de líneas celulares de adenocarcinoma gástrico y pulmonar. CIMEL 12 (1):19-22.

Citado por

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.