Melanoma ocular en un caballo criollo colombiano albino
Ocular melanoma in a horse Colombian creole albino
Contenido principal del artículo
Resumen
Se expone el caso de un caballo de la raza Criollo Colombiano, albino, macho castrado, de 10 años de edad, con presencia de lesión ocular hiperpigmentada compatible con melanoma. Se le realizó evaluación clínica y caracterización anatomopatológica de la lesión ocular, siendo esta hiperpigmentada ubicada a nivel de la esclerótica y párpado superior del ojo izquierdo. Posteriormente, previa sedación y aplicación de anestesia local fue tomada una biopsia incisional de tejido desde la periferia de la lesión ubicada en el párpado superior, posteriormente fijada en formol al 10% y llevadas al laboratorio de Patología del Departamento de Ciencias Pecuarias de la Universidad de Córdoba, Colombia, donde fueron procesadas hasta su inclusión en parafina. Finalmente, la muestra fue teñida con la coloración de Hematoxilina - Eosina (H-E), donde se ratificó la presencia de grandes cantidades de melanocitos atípicos, agrupados en nidos o tecas. El diagnóstico definitivo fue de Melanoma ocular.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad de Sucre
- Editorial
- Universidad de Sucre
Detalles del artículo
Referencias / Ver
LAUS F, CERQUETELLA M, PAGGI E, IPPEDICO G, ARGENTIERI M, CASTELLANO G, SPATERNA A, TESEI B. 2010. Evaluation of cimetidine as a therapy for dermal melanomatosis in grey horse. Israel J. Vet. Med. 65(2): 48-52.
MONTGOMERY K. 2014. Equine ocular neoplasia: A review. Equine Vet. Educ. 26 (7):372-380. DOI: https://doi.org/10.1111/eve.12185
MOUSSA R, SEVASTRE B, TAULESCU M, BOLFĂ P, GAL A, TABARAN F. 2011.Histological and Macroscopical Study of Horse Melanoma. Bulletin UASVM, Vet. Med. 68 (1): 252-259.
NAVARRO C, RODRÍGUEZ M, FUENTES E. 2012. Melanoma maligno palpebral en un equino: reporte de un caso. Rev. Sist. Prod. Agroecol. 3(1): 139 – 145. DOI: https://doi.org/10.22579/22484817.596
PHILLIPS J, LEMBCKE L. 2013. Equine Melanocytic Tumors. Vet Clin Equine. 29 (3):673–687. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cveq.2013.08.008
ROSENGREN G, GOLOVKO A, SUNDSTRÖM E, CURIK I, LENNARTSSON J, SELTENHAMMER M. 2008. A cis-acting regulatorymutation causes premature hair graying and susceptibility to melanoma in the horse. Nat Genet. 40: 1004–1009. DOI: https://doi.org/10.1038/ng.185
SCHONIGER S, SUMMERS B. 2009. Equine skin tumours in 20 horses resembling three variants of human melanocytic naevi. Vet. Dermatol. 20 (3): 165–173. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-3164.2009.00741.x
SELTENHAMMER M, HEERE-RESS E, BRANDT S, DRUML T, JANSEN B, PEHAMBERGER H, NIEBAUER G. 2004. Comparative histopathology of Grey horse melanoma and human malignant melanoma. Pigment. Cell. Res. 17(6): 674–681. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1600-0749.2004.00192.x
SPUGNINI E, D’ALTERIO G, DOTSINSKY I, MUDROV T, DRAGONETTI E, MURACE R, CITRO G, BALDI A. 2011. Electrochemotherapy for the Treatment of Multiple Melanomas in a Horse. J. Equine Vet. Sci. 31 (8): 430–433. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jevs.2011.01.009