Cargando audio

Inundaciones en la mojana: ¿via crusis social o condición ambiental?

Inundaciones en la mojana: ¿via crusis social o condición ambiental?

Contenido principal del artículo

PEDRO CARABALLO
Universidad de Sucre, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Grupo de Investigación en Biodiversidad Tropical. Sincelejo, Sucre. Colombia
JAIME DE LA OSSA V
Universidad de Sucre, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Grupo de Investigación en Biodiversidad Tropical. Sincelejo, Sucre. Colombia

Resumen

Ante la cantidad de información que circula actualmente en Colombia sobre las inundaciones en la región de la Mojana y las alternativas de solución de corte ingenieril planteadas desde Bogotá para “reconstruir la Mojana” (http://www.unperiodico.unal.edu.co/), los autores consideramos relevante presentar desde la Universidad de Sucre una visión ecológica que considere la realidad ambiental de ese sistema, incluyendo la interacción centenaria que mantiene con las miles de personas que lo habitan. Vemos como un problema grave el análisis que se viene haciendo del fenómeno de inundación, porque no es integral y mucho menos científico. De hecho, presenta un sesgo básico que es su antropocentrismo excluyente de las otras poblaciones animales y vegetales y sobre todo, de los servicios ecosistémicos asociados con esta biodiversidad y de los cuales hay registros de aprovechamiento racional por culturas centenarias como los Zenues.

Descargas

Detalles del artículo

Referencias / Ver

Citado por

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.