Estado de conservación de la tortuga “carranchina” (batrachemys dahli) en localidades del departamento de sucre, colombia
Conservation status of the turtle carranchina (batrachemys dahli) in sucre department, colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Referencias / Ver
ACOSTA, A.; ÁLVAREZ, M.; ÁLVAREZ, M.; BOGOTÁ, J.; FARFÁN, J.; HIGUERA, M.; UMAÑA, A.; VILLARREAL, H. 2009. Caracterización de la Biodiversidad y de los Sistemas de uso en Áreas de Influencia de la Corporación Autónoma Regional de Sucre. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander VON HUMBOLDT Caracterización. Colombia.
AGUILERA, M. 2005. La economía del Departamento de Sucre: Ganadería y sector público. Banco de la República (CEER). N°63. ISSN 1692-3715.
BOTERO, L.; DE LA OSSA J.; ESPITIA, A.; DE LA OSSA-LACAYO, A. 2009. Importancia de los jagüeyes en las sabanas del Caribe colombiano. Rev. Colombiana ciencia Animal. 1 (1): 71-84
CASTAÑO, O.; CÁRDENAS, G.; GALLEGO, N.; RIVERA, O. 2005. Protección y conservación de los quelonios continentales en el departamento de Córdoba. Corporación autónoma de los valles del Sinú y San Jorge-CVS. Colombia
CASTAÑO-MORA, O.V. (Ed). 2002. Libro Rojo de Reptiles de Colombia. Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Conservación InternacionalColombia. Bogotá, Colombia.
CEBALLOS–FONSECA, C. P. 2000. Tortugas (Testudinata) Marinas y
Continentales de Colombia. Biota Colombiana, 1 (2): 187-194.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL SUCRE (CARSUCRE). 2002. Plan de Gestión Ambiental y Regional 2002 - 2011. Sincelejo, Departamento de Sucre, Colombia.
DE LA OSSA-VELÁSQUEZ, J.; FAJARDO, A. 1998. Introducción al conocimiento de algunas especies de fauna silvestre del departamento de Sucre, Colombia. CARSUCRE y Fundación George Dahl.
DUEÑAS, P.; QUIROZ, J.; LINARES, J. 2005 Movimiento y uso del espacio de la tortuga carranchina (Batrachemys dahli) en la Vereda Ceiba Pareja, del Municipio de Santa Cruz de Lorica, Departamento de Córdoba Colombia. Tesis de grado.
FORERO-MEDINA, G.; CÁRDENAS, G. 2009. Movement patterns and toad-headed Turtle Mesoclemmysdahli in Cesar, Colombia.
GALLEGO, N.; RUEDA, J.; LÓPEZ, C.; NEGRETE, A. 2004. Diagnóstico y acciones de conservación de especies acuáticas amenazadas en la eco-región del bajo Sinú, Colombia.
LOZANO, G. 2006. Formulación e implementación de una estrategia para la conservación de la biota Cordobesa. Informe Final, Conservación Internacional, CVS Córdoba, Colombia
MEDEM, F. 1956: Informe sobre reptiles colombianos (I. Noticias). Bogotá, Colombia.
MEDEM, F. 1966. Contribuciones al conocimiento sobre la ecología y distribución geográfica de Phrynops (Batrachemys) dahli; (Testudinata, Pleurodira, Chelidae). Caldasia, 9 (3): 467-482.
PATIÑO, R. 2002. Estudio de la Flora y la Vegetación del Bosques en la Estación de Primates Colosó–Sucre (Colombia). Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Bogotá, Colombia.
PRIMACK, R. B. 2002. Essentials of Conservation Biology (3a ed.). Sinauer Assoc., Inc., Sunderland, USA.
RODRÍGUEZ, C.; VACA, D.; CAICEDO, D. ed. 2002. Programa Nacional para la conservación de las Tortugas Marinas y Continentales en Colombia. Ministerio del Medio Ambiente, Dirección General de Ecosistemas. Bogotá, Colombia
RUEDA-ALMONACID, J. V. M; J. L. CARR; R. A. MITTERMEIER; J. V.
RODRÍGUEZ-MAHECHA; R. B. MAST; R. C. VOGT; A. G. J. RHODIN; J. DE LA OSSA-VELÁSQUEZ; J. N. RUEDA; C. G. MITTERMEIER. 2007. Las tortugas y cocodrilos de los países andinos del trópico. Serie de guías tropicales de campo N°6. Conservación Internacional. Editorial Panamericana, Formas e Impresos. Bogotá, Colombia.
SALAFSKY, N.; D. SALZER; A. J. STATTERSFIELD; C. HILTON-TAYLOR; R. NEUGARTEN; S. H. M. BUTCHART; B. COLLEN; N. COX; L. L. MASTER; A. O’CONNOR; D. WILKIE. 2008. A Standard Lexicon for Biodiversity Conservation: Unified Classifications of Threats and Actions. Conservation Biology, 22 (4): 897-911.
SAMPEDRO, A. C.; MARULANDA, M.; FUENTES, S. 2003. Aspectos de la morfometría de la Jicotea colombiana (Trachemys scripta callirostris: Chelonia, Emydidae) y sus posibles ventajas para la supervivencia. Rev. Biología, 17 (2): 114- 119.
STEVEN, L.; BROWN, W. 2009. Guía de las Aves de Colombia. Asociación Colombiana de Ornitologìa – ACO. Cargraphics S. A. Colombia. TELLERÍAZ, J. L. 1986. Manual para el censo de los vertebrados terrestres. Editorial RAICES, Madrid, España.
TURTLE CONSERVATION FUND. 2003. The World`s top 25 most Endangered turtles. USA.
ZANGERL, R. y F. MEDEM. 1958. A new species of chelid turtle, Phrynops (Batrachemys) dahlia, from Colombia; Bulletin Museum of Comparative Zoology 119: 373-390.
ZAR, J. H. 1996. Bioestatistical Analysis. Tercera Edición, Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs, New Jersey, USA