El Flagelo del Plagio en los Artículos Científicos: Una Amenaza a la Integridad de la Investigación
The Scourge of Plagiarism in Scientific Articles: A Threat to Research Integrity
Contenido principal del artículo
Resumen
En el mundo de la investigación científica, la integridad y la honestidad son piedras angulares. Los científicos tienen la responsabilidad de avanzar en el conocimiento de la humanidad de manera ética y veraz. Sin embargo, en las últimas décadas, ha surgido un problema que socava la credibilidad de la comunidad científica: el plagio en los artículos científicos. El plagio, la apropiación indebida del trabajo intelectual de otros sin dar el debido crédito, es una falta grave en cualquier ámbito (1). Pero en la investigación científica, donde la precisión y la originalidad son fundamentales, el plagio representa una amenaza directa a la calidad y la confiabilidad de los avances científicos. Los artículos científicos plagados de información robada socavan la confianza en la investigación y perjudican la reputación de los científicos y las instituciones involucradas (2).
Descargas
Detalles del artículo
Referencias / Ver
Reyes BH. El plagio en publicaciones científicas. Rev Méd Chile. 2009; 137(1):7-9. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872009000100001
Ochoa L, Cueva LA. El plagio y su relación con los procesos de escritura académica. Forma y Función. 2014; 27(2):95-113. https://doi.org/10.15446/fyf.v27n2.47667
Hernández IM. El plagio académico en la investigación científica. Consideraciones desde la óptica del investigador de alto nivel. Perfiles Educativos. 2016; 38(153):120-135. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.153.57639
González-Velázquez VE, Pedraza-Rodríguez EM. El plagio en la investigación científica: un acercamiento desde la bioética. Gac Méd Estud. 2020; 1(3):e176-179. https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/32
Muñoz-Cantero JM, Espiñeira-Bellón EM, Pérez-Crego MC. Medidas para combatir el plagio en los procesos de aprendizaje. Educación XX1. 2021; 24(2):97-120. https://doi.org/10.5944/educXX1.28341
Del Río JH, del Río DC. Ética y conductas inapropiadas en la práctica de la investigación. Medicina y Ética. 2020; 31(1):49-69. https://doi.org/10.36105/mye.2020v31n1.02
Zarfsaz E, Ahmadi R. Investigating some main causes and reasons of writing plagiarism in a EFL context. International Journal of Applied Linguistics & English Literature. 2017; 6(5):214-223. https://doi.org/10.7575/aiac.ijalel.v.6n.5p.214
Sureda-Negre J, Cerdà-Navarro A, Calvo-Sastre A, Comas-Forgas R. Las conductas fraudulentas del alumnado universitario español en las evaluaciones: valoración de su gravedad y propuestas de sanciones a partir de un panel de expertos. Revista de Investigación Educativa. 2020; 38(1):201209. https://doi.org/10.6018/rie.358781
Tayan BM. Academic misconduct: an investigation into male students’ perceptions experiences & attitudes towards cheating and plagiarism in a Middle Eastern University context. Journal of Education and Learning. 2017; 6(1):158-166. https://doi.org/10.5539/jel.v6n1p158