Cargando audio

Área de acción del chigüiro (Hydrochoerus isthmius) en un sistema agropecuario en Córdoba, Colombia

Home range of capybara (Hydrochoerus isthmius) landscapes in livestock in Córdoba, Colombia

Contenido principal del artículo

JULIO CHACÓN
Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Córdoba. Grupo de Investigación Biodiversidad Unicórdoba. Carrera 6 No. 76-103, Montería, Córdoba, Colombia
JUAN LINARES
2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Ciencias Pecuarias, Universidad de Córdoba.
JUAN CARRASCAL
2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Ciencias Pecuarias, Universidad de Córdoba.
JESÚS BALLESTEROS
1Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Córdoba. Grupo de Investigación Biodiversidad Unicórdoba. Carrera 6 No. 76-103, Montería, Córdoba, Colombia

Resumen

El chigüiro es autóctono del continente americano; en Colombia se encuentran dos especies: Hydrochoerus hydrochaeris, con distribución en los Llanos Orientales de Colombia y Amazonas colombiano (también distribuido en Argentina, Paraguay, Ecuador, Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia, las Guyanas); e Hydrochoerus isthmius, que habita al norte de Colombia, Panamá y Venezuela, aislada por los Andes de Mérida y la Serranía del Perijá. Este estudio buscó conocer el área de acción de H. isthmius, en paisajes ganaderos de Córdoba, al noroccidente de Colombia. Durante el período de marzo y mayo de 2007, dentro de predios ganaderos del municipio de Valencia, departamento de Córdoba, Colombia, se realizaron trabajos de seguimiento a individuos de dos grupos de una población de chigüiros. Se utilizó la técnica de radio-seguimiento usando cuatro animales previamente radio-marcados. Se encontró que el área de acción de H. isthmius en paisajes de ganadería extensiva de Valencia, presenta una mayor área de acción durante la época seca (1,93±0,88 ha), comparada con la época de lluvias (0,47±0,32 ha) en contraste con áreas de acción descritos en otros trabajos de H. hydrochaeris con reportes de áreas de uso que varían desde 5,5±10,8 ha hasta 44 (10-56) ha, H. isthmius presenta áreas de acción más pequeños (1,20±1,0 ha).

Descargas

Detalles del artículo

Referencias / Ver

Citado por