Diversidad de Anolis (Lacertilia:Dactyloidae) en bosque pluvial tropical, del Chocó- Colombia

Diversity of Anolis (Lacertilia: Dactyloidae) in tropical rain forest, Chocó- Colombia

Contenido principal del artículo

Mayra Yulenis Rengifo-Palacios
Universidad Tecnológica del Chocó, Facultad de Ciencias Básicas y Exactas, Programa de Biología, Grupo de Investigación en Herpetología, Colombia
Jhon T Rengifo M
Universidad Tecnológica del Chocó, Facultad de Ciencias Básicas y Exactas, Programa de Biología, Grupo de Investigación en Herpetología, Colombia
Jorge E. Serna A
Universidad Tecnológica del Chocó, Coordinador del Centro de Investigación en Biodiversidad y Hábitat (CEIBHA). Chocó, Colombia

Resumen

Objetivo: Determinar la diversidad de Anolis, en zonas de bosque pluvial tropical en la zona de influencia de la Estación Ambiental del Alto San Juan, municipio de Tadó, Chocó – Colombia. Materiales y métodos: para realizar esta investigación se utilizó el método de relevamiento por encuentros visuales (Visual Encounter Survey “VES”), en relación con estos se seleccionaron tres coberturas vegetales. Resultado: El género Anolis lo constituyen siete especies, de las cuales las más representativas por su abundancia fueron Anolis chloris con 49.7% (N: 35), Anolis notopholis con 24.6% (N: 18) y Anolis maculiventris con 17.8% (N: 13). La Zona 3 (Bosque) con siete especies, con tres exclusivas (A. lyra, A. granuliceps y A. latifrons), seguida la Zona 2 (Ecotona) con cuatro especies, con una exclusiva (A. anchicayae). La zona de bosque presento los mejores valores de equidad (H`: 1.371), El ecotono presentó mayor valor de equidad (J’=0.86). El índice de Pielou para las tres zonas predice una distribución casi normal de los individuos en las zonas evaluadas. Encanto a la dominancia el mayor registro se obtuvo en el área de gestión. Conclusiones: La cobertura vegetal, que está sujeta a constante intervención por diferentes procesos de gestión, resulto ser la que mejor ofrece atributos para que poblaciones puedan resultar favorecidas, ya que Anolis chloris, A. notopholis y A maculiventris, presentaron una buena representatividad en términos de abundancia relativa en esta área perturbada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
616
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Sucre
Editorial 
Universidad de Sucre

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Mayra Yulenis Rengifo-Palacios, Universidad Tecnológica del Chocó, Facultad de Ciencias Básicas y Exactas, Programa de Biología, Grupo de Investigación en Herpetología, Colombia

Mayra Yulenis Rengifo P.
Universidad Tecnológica del Chocó, Facultad de Ciencias Básicas y Exactas, Programa de Biología, Grupo de Investigación en Herpetología, Colombia.
xuxam2422@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-0647-869X

Jhon T Rengifo M, Universidad Tecnológica del Chocó, Facultad de Ciencias Básicas y Exactas, Programa de Biología, Grupo de Investigación en Herpetología, Colombia

Jhon T. Rengifo M.
Universidad Tecnológica del Chocó, Facultad de Ciencias Básicas y Exactas, Programa de Biología, Grupo de Investigación en Herpetología, Colombia.
jhontailorrengifo@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5734-5435

Jorge E. Serna A, Universidad Tecnológica del Chocó, Coordinador del Centro de Investigación en Biodiversidad y Hábitat (CEIBHA). Chocó, Colombia

Jorge E. Serna A.
Universidad Tecnológica del Chocó, Coordinador del Centro de Investigación en Biodiversidad y Hábitat (CEIBHA). Chocó, Colombia.
jorgeserna123@gmail.com
https/orcid.org/0000-0002-303-9023

Referencias / Ver

Williams EE. Ecomorphs, Faunas, Island Size, and Diverse End Points in Island Radiations of Anolis, In: Huey RB, Pianka ER, Schoener TW. (eds.) Lizard Ecology: Studies of a Model Organism. Harvard University Press: Cambridge. MA, USA; 1983. https://ci.nii.ac.jp/naid/10027354310/. DOI: https://doi.org/10.4159/harvard.9780674183384.c18

Losos JB, Jackman TR, Larson A, De Queiroz K, Rodríguez-Schettino L. Historical con- tingency and determinism in replicated adaptive radiations of island lizards. Science. 1998; 279:2115-2118. https://doi.org/10.1126/science.279.5359.2115 DOI: https://doi.org/10.1126/science.279.5359.2115

Castaño O, Cárdenas G, Hernández EJ, Castro F. Reptiles en el Chocó Biogeográfico. In: Rangel JO. (Ed). Colombia Diversidad Biótica IV. El Chocó biogeográfico/Costa Pacífica. Universidad Nacional de Colombia: Bogotá D.C; 2004. https://issuu.com/diversidadbiotica/docs/dbivcap10.

García U, Mosquera F. Caracterización Taxonómica de la Comunidad de Lagartos (Squamata-Lacertilia) en el Sotobosque de la Cuenca del Rio Cabi, Chocó. Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó. 2006; 25:47-55 https://revistas.utch.edu.co/ojs5/index.php/revinvestigacion/search/search

Böhning-Gaese K, Jetz W, Schaefer H-C. Impact of climate change on migratory birds: community reassembly versus. Global Ecology and Biogeography. 2008; 17(1):38-49. https://doi.org/10.1111/j.1466-8238.2007.00341.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1466-8238.2007.00341.x

Reaney LT, Whiting MJ. Picking a tree: habitat use by the tree agama, Acanthocercus atricollis atricollis, in South Africa. African Zoology. 2003; 38(2):273-278. https://doi.org/10.1080/15627020.2003.11407281 DOI: https://doi.org/10.1080/15627020.2003.11407281

Urbina JM, Londoño MC. Distribución de la comunidad de herpetofauna a 4 áreas con diferentes grados de perturbación en la isla Gorgona pacifico colombiano revista de la academia colombiana de ciencias. Rev Acad Colomb Cienc. 2003; 27(102):105-113. http://www.accefyn.com/revista/Vol_27/102/105-114.pdf DOI: https://doi.org/10.18257/raccefyn.27(102).2003.2054

Rengifo JT, Castro F, Purroy F. Diversidad de una comunidad de Anolis (Iguania: Dactyloidae) en la selva pluvial centra, departamento del Chocó – Colombia. Basic and Applied Herpetology. 2014; 28:51-63. http://dx.doi.org/10.11160/bah.12004 DOI: https://doi.org/10.11160/bah.12004

Rengifoñp M, Asprilla J, Jiménez M, Renjifo JM, Castro A. Ecología y estructura taxonómica de la comunidad de reptiles. Granja Universidad Tecnológica del Chocó, municipio de Lloró. Rev Inst Univ Tec. 2002; 16:47-52. https://doi.org/10.24188/recia.v11.n1.2019.659.

Palacios LJ, Rengifo JT, Roa M, Palacios Y. Riqueza y distribución de Hílidos (Hylidae: Anura) en zona de bosques pluvial tropical en el departamento del Chocó, Colombia. Rev Colomb Cienc Anim – RECIA. 2018; 10(2):154-166. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v10.n2.2018.650 DOI: https://doi.org/10.24188/recia.v10.n2.2018.650

Rengifo MJT, Castro Herrera F, Purroy IFJ. Habitat use and ecomorphology relation of an assemblage of Anolis (Lacertilia: Dactyloidae) in the Chocoan natural region from Colombia. Acta Zoológica Mexicana. 2015; 31(2):159-172. https://pdfs.semanticscholar.org/7a1c/04c64f2612b81324520e15df84a0eb7bf9a5.pdf. DOI: https://doi.org/10.21829/azm.2015.312536

Rìos EE, Hurtado CF, Rengifo JT, Casro F. Lagartos en comunidades naturales en dos localidades en la rregion chocoana de Colombia. Rev Herpetotrofico. 2011; 5(2):85-92. https://www.researchgate.net/publication/263848566_Lagartos_en_comunidades_naturales_de_dos_localidades_en_la_region_del_Choco_de_Colombia

Medina GF. Diversidad alfa y beta de la comunidad de reptiles en el complejo cenagoso de Zapatosa, Colombia. Rev Biol Trop 2011; 59(2):935-968. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rbt/v59n2/a31v59n2.pdf

Hammer D. Harper DAT. PAST: Paleontological Statistics Software Package. Version 1.15. 2003. http://folk.uio.no/ohammer/past/download.html.

Boulenger GA. Descriptions of new South-American reptiles. Ann Mag Nat Hist. 1908; 8(1):111-115. https://doi.org/10.1080/00222930808692365 DOI: https://doi.org/10.1080/00222930808692365

Pinilla-Renteria E, Rengifo-Mosquera JT, Salas Londoño J. Dimorfismo, uso de hábitat y dieta de Anolis maculiventris (Lacertilia: Dactyloidae), en bosque pluvial tropical del Chocó, Colombia. Acta Biol Colomb. 2015; 20(1):89-100. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v20n1.39109 DOI: https://doi.org/10.15446/abc.v20n1.39109

Rentería LE, Rengifo JT, Robledo YM. Composición y estructura de la comunidad de reptiles presente en dos zonas del bosque pluvial tropical en el departamento del Chocó. Revista institucional Universidad Tecnológica del Chocó. 2007; 26(2):23-36. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2544420

Rengifo MJ, Castro-H F, Purroy FJ, Rengifo PM. Importancia del género Anolis Lacertilia: Dactyloidae), como indicadores del estado del hábitat, en bosque pluvial tropical del Chocó., Rev Colombiana Cienc Anim - Recia. 2019; 11(1):659. https://doi.org/10.24188/recia.v11.n1.2019.659 DOI: https://doi.org/10.24188/recia.v11.n1.2019.659

García U, Rengifo JT, Moreno F, Jiménez AM. Diversidad de lagartos (squamata: Lacertilia) en el sotobosque de cuatro localidades asociados a la cuenca del rio Cabì, Chocó Colombia. Rev Institucional Universidad Tecnológica del Chocò. 2006; 25:47-55. https://issuu.com/rengifojt/docs/diversidad-de-lagartos

Arroyo S, Jerez A, Ramírez-Pinilla MP. Anuros de un bosque de niebla de la cordillera oriental de Colombia, Caldasia. 2003; 25(1):153-167. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39406/41297

Citado por