Utilización de amaranthus dubius (amaranthaceae) como alternativa alimentaria en cerdo criollo mestizado

Use of amaranthus dubius (amaranthaceae) as alimentary alternative in crossbreeded creole pig

Contenido principal del artículo

LUIS GARCIA PARRA
1Docente Universidad de Sucre, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Colombia
SANTIAGO RUIZ
Docente Universidad de Sucre, Dpto. de Biología.
HECTOR MENDOZA
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Zootecnia.
HECTOR PINEDA
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Zootecnia.

Resumen

Este trabajo se llevó a cabo con el objetivo de evaluar el desempeño productivo de cerdos alimentados con Amaranthus dubius. Se evaluaron dietas a base de materiales alimenticios producidos en la región, con la adición de Amaranthus dubius (bledo de puerco), durante la ceba de cerdos criollos mestizados. Se utilizaron 12 doce animales, con peso medio de 18 Kg distribuidos en tres tratamientos, según diseño estadístico bloques completos al azar. Los animales alimentados con una dieta compuesta de maíz, premezcla mineral y vitamínica, pastoreo y A. dubius presentaron mayor ganancia de peso (0,278 g/día) que los que recibieron yuca en lugar de maíz (208 g/día). Los animales del grupo control (manejo tradicional) presentaron la menor ganancia de peso (133 g/día). Se destaca el potencial de uso de A. dubius como forraje alternativo en la ceba de cerdos en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
2349
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Sucre
Editorial 
Universidad de Sucre

Detalles del artículo

Referencias / Ver

ANTEN, N.E.R.; WERGER, M.J.A. 1996. Canopy structure and nitrogen distribution in dominant and subordinate plants in a dense stand of Amaranthus dubius L. with a size hierarchy of individuals. Oecologia 105:30-37

ARELLANO, M.A.L.; ALBARRACIN, G.; ARCE, S.; MUCCIARELLI, S. 2004. Estudio comparativo de hojas de Beta vulgaris con Amaranthus dubius Mart ex Thell. Revista Internacional Botánica Experimental 53:193-197.

CERVANTES, S.J.M. 1986. Amaranth: El amaranto recurso forrajero Mexicano no aprocechado.Vet. Mex.17:289-296.

CHEEKE, P.R.; BRONSON, J. 1979. Feeding trials with Amaranthus grain, forage and leaf protein concentrations. Pag. 5–11 en: Proc. 2nd Amaranth Conf. Rodale Press, Emmaus, PA.

GRUBBEN, G.J.H.; DENTON, O.A. 2004. Plant Resources of Tropical Africa 2. Vegetables. PROTA Foundation, Wageningen; Backhuys, Leiden; CTA, Wageningen.

IGAC - INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTÍN CODAZZI.1969. Monografía del departamento de Sucre. Oficina de estudios geográficos. Bogotá, Colombia.

KAUFFMAN, C.S. 1992. Realizing the potential of grain amaranth. Food Rev. Intl. 8:5-21.

LEHMANN, J.W. 1990. The potential of grain amaranths in the 1990s and beyond. Pag. 1–7 en: Proc. 4th National Amaranth Symposium: Perspectives on production, processing, and marketing. Minneapolis, MN. 23–25 Aug. 1990. Univ. Minn., St. Paul, MN.

ODWONGO, W.O.; MUGERWA, J.S. 1980. Performance of calves on diets containing amaranthus leaf meal. Anim. Feed. Sci. Tech. 5:193-204.

POND, W.G.; LEHMANN, J.W. 1989. Nutritive value of a vegetable amaranth cultivar for growing lambs. J. Anim. Sci. 67:3036-3039.

ROBERTSON, K.R. 1981. The General of Amarantaceae in the south eastern United States. Journal of The Arnold Arboretum 62 (3):267-314.

SABOGAL, O.R., PORTELA, C.R., POVEDA, M.C.A.; MONCADA, B.A., 1993. Alimentación de cerdos con algunos productos y subproductos agroindustriales. GartnerG., primera edicion, Santafe de Bogotá D.C. (Colombia) Instituto Colombiano Agropecuario ICA. P.p 44 Boletin Divulgativo.

SLEUGH, B.A.; MOORE, J.K.; BRUMMER, E.C.; KNAPP, A.D.;

RUSSELL, J.; GIBSON, L. 2001. Forage Nutritive Value of Various Amaranth Species at Different Harvest Dates. Crop Science 41:466-472.

STORDAHL, J.L.; SHEAFFER, C.C.; DICOSTANZO, A. 1999. Variety and maturity affect amaranth forage yield and quality. J. Prod. Agric. 12:249-253.

STORDAHL, J.L.; SHEAFFER, C.C.; DICOSTANZO, A. 1999. Variety and maturity affect amaranth forage yield and quality. J. Prod. Agric. 12:249-253

TAPIA, M. 1997. Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentación. 2a Edición. FAO, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.

URPA–. 1999. Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente. Gobernación de Sucre. Sincelejo, Sucre.

YUE, S.X.; SUN, H.L.; CHANG, B.Y.; CHEN, Z.P.; ZUO, J.W. 1987. The nutritional composition of grain amaranth and its potential for utilization. Acta Agron. Sin. 13:151-156.

ZAR, J.H. 1996. Bioestatistical analysis. Third edition. Prentice-Hall, Inc. Englewood Cliff, N.J.

Citado por

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC