Diversidad de micorrizas arbusculares en agroecositemas de pastura del departamento de sucre

Diversity of arbuscular mycorrhizal in pasture agroecosystems of the department of sucre

Contenido principal del artículo

ALEXANDER PÉREZ, C
FREDIS ESPITIA D
EDWIN MARTÍNEZ M.

Resumen

El objetivo del presente estudio fue comparar la diversidad de micorrizas arbusculares asociadas al pasto colosoana (Bothriochloa pertusa (L) A. Camus) y angletón (Dichanthium aristatum, Benth) presentes en fincas ganaderas de los municipios de Corozal y Tolú, Departamento de Sucre, Colombia. Se determinó la densidad de esporas/100gr suelo y el porcentaje de infección en raíces en ambas especies de pasto. A partir de los morfotipos aislados se procedió a la identificación de especies de MA, utilizando claves taxonómicas. Los resultados del análisis de varianza para densidad de esporas/100 g de suelo de muestran diferencia altamente significativa entre pasturas y localidad. La mayor densidad de esporas encontrada fue de 1160 ± 6233 y 444 ± 2643 esporas/100 g de suelo, respectivamente para colosoana y angletón en el municipio de Corozal. EL porcentaje de colonización mostró diferencia altamente significativa entre pastura y localidad. La prueba de Tukey mostró diferencia altamente significativa entre el porcentaje de colonización para la especie colosoana y angletón en los municipios de Corozal y de Tolú. Un total de 32 morfotipos MA fueron aislados, 15 para el municipio de Corozal y el resto en el municipio de Tolú. Existe una alta diversidad de MA asociadas a estas dos pasturas en condiciones edafoclimaticas diferentes, del departamento pero aún faltan estudios que permita predecir los patrones de dispersión y localización de estas micorrizas en agroecosistemas específicos de pasturas en el departamento de Sucre.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

AGUILERA M.M. 2005. Documento de trabajo sobre economía regional. Economía Regional: La economía del departamento de Sucre. Ganadería y sector público, Sincelejo. Banco de la Republica.

AHN-HEUM, E.; GAIL, W.; HARTNETT, D. 2001. Effect of ungulate grazer on arbuscular mycorrhizal simbioses and fungal community structure in tall grass prairie. Mycología 93 (2): 233 – 242.

CORWELL, W.; BEDFORD, B.; CHAPIN, C. 2001. Ocurrence of arbuscular mycorrhizal fungi in a phosphorus poor wetland and mycorrhizal response to phosphorus fertilization. American Journal of Botany 88 (10):1824-1830.

INTERNATIONAL COLLECTION OF ARBUSCULAR & VESICULAR ARBUSCLAR MYCORRHIZAL FUNGI. (INVAM, by Morton JB., Curator, Good for Basic Research). 2006. URL disponible en: http://invam.caf.wvu.edu/.

I.R., SANDERS.; A.H., FITTER. 1992. The Ecology and Functioning of VesicularArbuscular Mycorrhizas in Co-Existing Grassland Species. New Phytologist 120(4):525-533. Disponible en: URL: http://www.jstor.org/discover/10.2307/2557414?uid=3737808&uid=2129&uid=2&ui d=70&uid=4&sid=21101398311367

MIRANSARI, M.; BAHRAMI, HA.; REJALI, F.; MALAKOUTI, MJ.; TORABI, H. 2007. Using arbuscular mycorrhiza to reduce the stressful effects of soil compaction on corn (Zea mays L.) growth. Soil Biology & Biochemistry 39(8):2014- 2026.

PEREZ, CA. Eficiencia de hongos formadores de micorrizas arbusculares (H.M.A) nativos, asociados a la producción de forraje en la especie de pasto colosoana (Bothriochloa pertusa (L) A. Camus en el municipio de corozal; departamento de Sucre. [Tesis de maestría]. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias, Departamento de Ciencias Biológicas, 2003

PEREZ, A.; VERBEL, M. 2010. Evaluación de la colonización de micorrizas arbusculares en Bothriochloa pertusa (L). A. Camus. Revista MVZ, 15(3): 2165- 2174. Disponible en: URL: http://www.scielo.org.co/pdf/mvz/v15n3/v15n3a04.pdf.

PEREZ, CA.; PEROZA, CV. 2010. Efectos de parámetros, físicos, químico y salinidad sobre la densidad poblacional y la colonización de micorrizas arbusculares en el pasto angletón en el municipio de Tolú, Sucre-Colombia. Rev RECIA 2(2):310-324. Disponible en: URL: http://www.recia.edu.co/documentosrecia/vol2num2/A_7_ORIGINAL_MICORRIZAS_VICTOR.pdf.

PEREZ, CA.; BOTERO, LC.; CEPERO, M. 2012. Diversidad de micorrizas arbusculares en pasto colosuana (Bothriochloa pertusa (L) A. Camus de fincas ganaderas del municipio de Corozal-Sucre. Rev MVZ, 17(2): 3024-3032. Disponible en: URL: http://revistas.unicordoba.edu.co/revistamvz/mvz- 172/V17N2A10.pdf.

REMY, W.; TAYLOR, TN.; HASS, H.; KERP, H. 1994. Four hundred million- yearold vesicular arbuscular micorrhizae. Proc Natl Acad Sci USA 91: 11841-11843. Disponible en: URL:http://www.pnas.org/content/91/25/11841.full.pdf+html.

SALAMANCA, C. 1999. Las micorrizas como estrategias de Mejoramiento nutricional de pasturas y especies frutales en el Departamento del Guaviare. Corpoica, boletín técnico 20:6- 24.

STRULLU-DERRIEN, CH.; STRULLU DESIRE, G. 2007. Mycorrhization of fossil and living plants. C.R. PALEVOL, 6(7): 483-494.

TANG, F; WHITE, J. and CHARVAT, I. 2001. The effect of phosphorus availability on arbuscular mycorrhizal colonization of typha angustifolia. Mycologia, 93 (6): 1042-1049.

Citado por