Aportes para la identificación de las ranas gladiadoras del género hypsiboas (wagler,1830);(anura:hylidae),presentes en las tierras bajas del caribe colombiano

Aportes para la identificación de las ranas gladiadoras del género hypsiboas (wagler,1830);(anura:hylidae),presentes en las tierras bajas del caribe colombiano

Contenido principal del artículo

JUAN SALVADOR MENDOZA R
Fundación Kamajorú para la conservación y educación ambiental, Barranquilla,colombia Colección de herpetología ; Museo de Historia Natural C.J Marinkelle, universidad de los Andes, Bogotá Colombia

Resumen

 Las ranas gladiadoras del género Hypsiboasson principalmente nocturnas de hábitos arbóreos, semi-arbóreos o terrestres, estas especies suelen ser muy abundantes y conspicuas en sus hábitats. El parentesco entre las especies de los grupos Hypsiboas semilineatusy Hypsiboas faber,en cuanto a sus tamaños corporales, coloraciones similares de sus juveniles al igual que similitudes en su comportamiento reproductivo como la agresión entre machos, la construcción de nidos y el tono de la vocalización, pueden dificultar su identificación, sobre todo en algunos casos de simpatría. Este trabajo sintetiza los rasgos morfológicos, comportamentales y ecológicos más relevantes, con el objetivo de brindar una herramienta a los biólogos locales para diferenciar las especies presentes en el Caribecolombiano y valle del río Magdalenay así reducir confusiones taxonómicas en el momento de la identificación en campo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
1075
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Sucre
Editorial 
Universidad de Sucre

Detalles del artículo

Referencias / Ver

ACOSTA-GALVIS, A.R. 2000. Lista de las Ranas, Salamandras y Caecilias (Tetrapoda: Amphibia) de Colombia. Biota colombiana.1(3):289-319.

ACOSTA-GALVIS A.R. 2014. Lista de los Anfibios de Colombia. V.03.2014. www.batrachia.com.

BARRIO-AMORÓS, C.L. 2004 Amphibians of Venezuela, systematic list, Distribution and references; an Update. Revista Ecologia Latino Americana (9): 1-48.

CHACÓN-ORTIZ, A.; DÍAZ DE PASCUAL, A.;GODOY, F. 2004. Aspectos reproductivosy desarrollo larval de Hyla pugnax(Anura:Hylidae) en el Piedemonte Andino de Venezuela. Revista de la. Academia Colombiana deCiencias 28(108): 391-402.

COCHRAN, D.M;GOIN, C.J.1970. Frogs of Colombia.Smithsonian Institution Press, USA. 655 pp

DUELLMAN, W.E. 2001. Hylid frogs of MiddleAmerica. Ithaca, NY: Society for the Study ofAmphibians and Reptiles. NY. USA.

LA MARCA, E.; AZEVEDO-RAMOS, C.; COLOMA, L. A., SOLIS, R.I.; JARAMILLO, C.; FUENMAYOR, Q.; RON, S.; HARDY, J. 2010. Hypsiboas boansin IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013 [Serial online] 2010 [Citado 10 Oct 2013]; 1 (1): [24 pantallas]. Disponible en: URL: http://www.iucnredlist.org/details/55415/0

CARNAVAL, A.C; KWET, A.; DE CARVALHO-E SILVA, S.P. 2010.Hypsiboas albomarginatus. inIUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.2..[Serial online] 2014 [Citado 1 Ago 2014]; 1 (1): [24 pantallas]. Disponible en: URL: http://www.iucnredlist.org/details/55376/0

CUENTAS, D.; BORJA, R.; LYNCH, J.D.; RENJIFO, J.M. 2002. Anuros deldepartamento del Atlántico y norte de Bolívar. UniversidadDel Atlántico. CRA. Barranquilla, Colombia.

FAIVOVICH, J.; HADDAD, C. F. B.; GARCIA, P. C. A.;FROST,D. R.; CAMPBELL, J.A.; WHEELER, W. C. 2005. Systematic review of the frog family

Hylidae, with special reference to Hylinae: phylogenetic analysis and taxonomic revision. Bulletin of the American Museum of Natural History (294):1-240.

FOUQUETTE, M. J. 1961.Statusof the frog Hyla albomarginata in Central America. Fieldiana 39 (55): 595-601

GALVÁN-GUEVARA, S.; DE LA OSSA, V.J. 2009. Herpetofauna registrada para el área de influencia de la reserva forestal protectora serranía de Coraza, Colosó, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal 1(2):250-258.

GALVIS-PEÑUELA, P.A.; MEJIA-TOBON, A.; RUEDA-ALMONACID, J.V. 2011. Fauna Silvestre de la Reserva Forestal Protectora Montes de Oca, La Guajira, Colombia. Corpoguajira. Colombia,

KLUGE, A.G. 1979. The gladiator frogs of MiddleAmerica and Colombia, a reevaluation of theirsystematics (Anura: Hylidae). Occasional Papers of the Museum of Zoology, University ofMichigan 688:1–24.

LA MARCA, E.; AZEVEDO-RAMOS, C.; COLOMA, L. A., SOLIS, R.I.; JARAMILLO, C.; FUENMAYOR, Q.; RON, S.; HARDY, J. 2010. Hypsiboas boansin IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013 [Serial online] 2010 [Citado 10 Oct 2013]; 1 (1): [24 pantallas]. Disponible en: URL: http://www.iucnredlist.org/details/55415/0

LEHTINEN, R.M. 2014. Confirmation of nest building in a population of the gladiator frog Hypsiboas crepitans(Anura, Hylidae) from the island of Tobago (West Indies)Herpetology Notes 7: 227-229.

LYNCH, J.D. 2006. The tadpoles of frogs and toads found in the lowlands of northern Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias 30 (116): 443-457

LYNCH, J.D.; SUAREZ-MAYORGA, A.M. 2011. Clave ilustrada de los renacuajos en las tierras bajas al oriente de los Andes, con énfasis en Hylidae. Caldasia 33(1):139-174.

LYNCH, J.D.; SUAREZ-MAYORGA, A.M. 2001.The distributions of the gladiator frogs (Hylaboansgroup) in Colombia, with comments onsize variation and sympatry. Caldasia 23:491–507.

LYNCH, J.D.;VARGAS-RAMIREZ, M.A. (2000). Lista preliminar de especies de anuros del departamento del Guainía, Colombia. Revista de la Academia Colombiana Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 24: 579-589.

ROMERO, H. J.; VIDAL, C.C.; LYNCH, J.D.; DUEÑAS, P.R. 2008. Estudio preliminar de la fauna Amphibia En el Cerro Murrucucú, Parque Natural Nacional Paramillo y zona amortiguadora, Tierralta, Córdoba, Colombia.

RUEDA-SOLANO, L.A.; CASTELLANOS-BARLIZA, J. 2010. Herpetofauna de Neguanje, Parque Nacional Natural Tayrona, Caribecolombiano. Acta Biológica Colombiana 15 (1):195-206.

SAVAGE, J. M. 2002.The Amphibians and Reptiles of Costa Rica.University of Chicago Press, Chicago and London.

SOLIS, F.; IBAÑEZ, R.; CHAVES, G.; BOLAÑOS, F. 2008.Hypsiboas rufitelus. in IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.2.[Serial online] 2010 [Citado 01 Ago 2014]; 1 (1): [24 pantallas]. Disponible en: URL: http://www.iucnredlist.org/details/55636/0

Citado por

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC