Cariotipo de Leptodactylus insularum (Anura: leptodactilidae (Barbour, 1906) presente en un fragmento de bosque seco tropical de la región caribe colombiana

Karyotype of Leptodactylus Insularum (Anura: leptodactylidae (Barbour, 1906) present in a fragment of tropical dry forest of the colombian caribbean region

Contenido principal del artículo

Henry González T.
Universidad Simón Bolívar, Colombia.
Mileidys Correa M.
Universidad del Atlántico, Colombia.
Moisés Márquez M.
Universidad Simón Bolívar, Colombia.
ALBERTO MORENO R.
Universidad del Atlántico, Colombia.
YESIT BELLO L
Universidad del Atlántico, Colombia.

Resumen

Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en especies de anuros, sin embargo, muchos de ellos se encuentran en una situación vulnerable. Esta situación tiene el agravante que para la mayoría de los mismos se desconoce la riqueza genética y las posibles variaciones entre biotopos. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el cariotipo de Leptodactylus insularum presente en un fragmento de BsT la región Caribe (Colombia). Para realizar esto se utilizó técnica de SCHIMID (1978) y para la clasificación cromosomal se utilizó los parámetros de LEVAN et al. (1964). L. insularum presentó un numero modal de n=11 y 2n=22, con formula cromosómica M+4SM+sM+5M. Este resultado varia con respecto a la fórmula del L. insularum presente en la región Andina (Colombia) la cual es 2M+SM+M+ST+M+SM+4M, sin embargo, estas diferencias pueden estar asociadas a aspectos biogeográficos, por lo que al mantenerse separadas físicamente estas poblaciones, podrían haber acumulado mutaciones estructurales en sus cromosomas mediante posibles eventos de inserción o deleción. Un aspecto importante es que los especímenes que componen este género presentan de forma general un similar número cromosómico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
162
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Sucre
Editorial 
Universidad de Sucre

Detalles del artículo

Referencias / Ver

ACOSTA-GALVIS, A.R. 2000. Ranas, Salamandras y Caecilias. (Tetrapoda:Amphibia) de Colombia. Revista Biota Colombia 1(3):289–319.

AMARO-GHILARDI, R.; RODRIGUES, M.; YONENAGA-YASSUDA, Y. 2004. Chromosomal studies after differential staining and fluorescence in situ hybridization using telomeric probe in three Leptodactylus species (Leptodactylidae, Anura). Caryologia 57(1):53-65. DOI: https://doi.org/10.1080/00087114.2004.10589372

AMARO, R.C.; SKUK, G.; RAFAEL, O. DE SÁ; TREFAUT, M.; YONENAGA, Y. 2006. Karyotypes of eight species of Leptodactylus (Anura, Leptodactylidae) with a description of a new karyotype for the genus. Phyllomedusa 5(2):119–33. DOI: https://doi.org/10.11606/issn.2316-9079.v5i2p119-133

BOGART, J.P. 1979.Implications of polyploidy in amphibians and reptiles. Basic Life Sci. 13:341–78. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4613-3069-1_18

BOGART, J.P.A. 1974. karyosystematic study of frogs in the genus Leptodactylus (Anura: Leptodactylidae). Copeia 3:728–37. DOI: https://doi.org/10.2307/1442686

CASTRO, H.F.; KATTAN, G.H. 1991. Estado de conocimiento y conservación de los anfibios del Valle del Cauca. Memorias Primer Simposio Nacional de fauna del Valle del Cauca INCIVA. Cali, Colombia.

CUEVAS, C.; FORMAS, J.R: 2002. Telmatobius philippii, una nueva especie de rana acuática de Ollagüe, norte de Chile (Leptodactylidae). Revista chilena de historia natural 75(1):245-258. DOI: https://doi.org/10.4067/S0716-078X2002000100022

CUENTAS, D.; BORJA, R.; LYNCH, J.D.; RENJIFO, J.M. 2002. Anuros del departamento del Atlántico y Norte de Bolívar. Editor Cencys. Colombia.

De SÁ, R.O.; GRANT, T.; CAMARGO, A.; HEYER, W.R.; PONSSA, M.L.; STANLEY, E. 2014. Systematics of the neotropical genus Leptodactylus Fitzinger, 1826 (Anura: Leptodactylidae): phylogeny, the relevance of non-molecular evidence, and species accounts. South American Journal of Herpetology 9(s1):S1-S100. DOI: https://doi.org/10.2994/SAJH-D-13-00022.1

HEYER, W.R, De SÁ RO. 2011. Variation, Systematics, and Relationships of the Leptodactylus bolivianus Complex (Amphibia: Anura: Leptodactylidae). Smithsonian Contributions to Zoology 635:1–58. DOI: https://doi.org/10.5479/si.00810282.635.1

HUZIWARA, Y. 1962. Karyotype Analysis in Some Genera of Compositae. VIII. Further Studies on the Chromosomes of Aster. American Journal of Botany: 49:116-119. DOI: https://doi.org/10.1002/j.1537-2197.1962.tb14916.x

LEVAN, A.; FREDGA, K.; SANDBERG, A.A. 1964. Nomenclature for centromeric position on chromosomes. Hereditas 52(2):201-220. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1601-5223.1964.tb01953.x

MABLE, B.K.; ALEXANDROU, M.A.; TAYLOR, M.I. 2011. Genome duplication in amphibians and fish: An extended synthesis. Journal of Zoology:284:151–182 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1469-7998.2011.00829.x

MAICH, R.; MANERO DE ZUMELZÚ, D. 2007. Índice Meiótico en Triticale Hexaploide: Análisis y Corrección . BAG. Journal of basic and applied genetics . scieloar 12:23–7.

PERFECTTI, F. 2009. Especiación: Modos y Mecanismos. In: Soler M, editor. Evolución: La Base de la Biología. Proyecto Sur de Ediciones, S.L. Santiago, Chile.

PERUZZI, L.; EROGLU, H. 2013. Karyotype asymmetry: again, how to measure and what to measure? Comparative cytogenetics 7(1):1–9. DOI: https://doi.org/10.3897/compcytogen.v7i1.4431

REEVES, A. 2001. MicroMeasure: a new computer program for the collection and analysis of cytogenetic data. Genome 44(3):439-443. DOI: https://doi.org/10.1139/g01-037

RUEDA, ALMONACID J. V. 2000. La Herpetofauna de los Bosques de Florencia Caldas-Una aproximación a su composición, diversidad y relaciones ecológicas. Corporación Autónoma Regional de Caldas-Subdirección de Normatización y Calidad Ambiental-CORPOCALDAS. Bogota, Colombia.

SALAS, N.E.; VALETTI, J.A.; GRENAT, P.R.; OTERO, M.A.; MARTINO, A.L. 2014. Meiotic behavior of two polyploid species of genus Pleurodema (Anura: Leiuperidae) from central Argentina. Acta Herpetol 9(1):109–13.

SALAS, N.; MARTINO A.L. 2007. Cariotipo de Odontophrynus cordobae Martino y Sinsch, 2002 (Anura, Leptodactylidae). BAG J basic Appl Genet 18(1):1–5.

SCHMID, M. 1978. Chromosome banding in Amphibia. Chromosoma 66(4):361-388. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00328536

STEBBINS G. L. 1971. Chromosomal Evolution in Higher Plants. Addison-Wesley. USA.

ZETA IMAGING Y DELTA SISTEMI. KARIO [Internet]. Roma, It: Delta Sistemi; 2000.

Citado por

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.