Cargando audio

La Docencia desde el Trabajo Social: Reflexiones Sobre Talleres Educativos Contra La Violencia de Género.

La Docencia desde el Trabajo Social: Reflexiones Sobre Talleres Educativos Contra La Violencia de Género.

Contenido principal del artículo

Paula Romina Victoria
Universidad Nacional de Córdoba Argentina

Resumen

El siguiente articulo tiene como objetivo evidenciar la importancia de Talleres educativos en las escuelas, a partir de una 1era. Jornada de Prevención contra la violencia de género y diversidades, propuesta por el espacio curricular de Psicología, con una perspectiva de Derechos, en el marco de la Ley N° 27.234 “Educar en Igualdad: Prevención y erradicación de la violencia de género”, establece la realización de al menos una jornada anual obligatoria en los establecimientos educativos del país, públicos y privados.


Contribuye a que estudiantes y docentes desarrollen actitudes, saberes, valores y prácticas que promuevan la prevención y la erradicación de la violencia por razones de género, potencia la deconstrucción y desnaturalización de prejuicios arraigados desde nuestras infancias, a través de la promoción de actividades lúdicas/audiovisuales, debates y reflexiones críticas, en base a Ley de Educación Sexual Integral Nº 26.150 y la Ley N° 26.485 de “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, en el ámbito educativo secundario del sector privado.


Dichos talleres incorporan conocimientos teóricos/metodológicos de la praxis profesional, desde un Rol educativo, propio del Trabajo Social, que busca transformar las diversas formas de ver y actuar de los individuos, fomentando el reconocimiento de posibles indicadores de violencia en el contexto social y cultural histórico y actual, promoviendo cambios frente a la problemática de violencia en el presente, tanto en el ámbito educativo como en el ámbito privado, por el que transcurren sus vidas cotidianas.

Descargas

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Referencias / Ver

Citado por