LA ECONOMÍA DEL BAJO SAN JORGE

Contenido principal del artículo

Andrés Sanchez Jabba
Universidad de Sucre

Resumen

Luego de albergar una de las sociedades prehispánicas mas prosperas  de lo que actualmente es Colombia, el bajo San Jorge se convirtió en una de las subregiones colombianas  con mayor incidencia de la pobreza. Como factor explicativo de este hecho se propone la alta concentracion de la propiedad  sobre la tierra.  Esto ha llevado a un uso inadecuado del suelo, caracterizado por el predominio  de actividades ganaderas  a pesar de que la zona tiene un alto potencial agrícola. De esta manera,  se configuró una  sociedad  que abandonó el legado Zenú, basado  en un modelo de produccion agrícola y el control  hidráulico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Sucre
Editorial 
Universidad de Sucre.- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Unisucre)

Detalles del artículo

Citaciones

Crossref
Scopus
Europe PMC