Integrando la cultura friki en la educación en salud: narrativas innovadoras para jóvenes en enfermería

Integrating geek culture into health education: innovative narratives for young nurses

Contenido principal del artículo

Dairo Javier García Martínez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Sucre, Colombia,Universidad Nacional Abierta y a Distancia image/svg+xml
Roles:  

Resumen

La presente narrativa explora la integración de la cultura friki en la educación en salud como una estrategia innovadora para la promoción de la salud entre jóvenes. La propuesta parte de la premisa de que el uso de elementos del anime, los videojuegos y otras formas de cultura friki puede mejorar la comprensión y aceptación de los conceptos de salud pública. A través de ejemplos concretos, se analiza cómo estas estrategias pueden adaptarse al entorno educativo de la enfermería, favoreciendo un aprendizaje más interactivo y atractivo para los estudiantes. Se presentan evidencias preliminares sobre la eficiencia de estas metodologías, destacando su potencial para mejorar la participación, el compromiso y la retención de información en la población joven. Asimismo, se abordan los desafíos y limitaciones de su implementación, proponiendo soluciones para superarlos y garantizar la efectividad de estas narrativas en la formación de futuros profesionales de la salud.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
290
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Sucre
Editorial 
Universidad de Sucre

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Dairo Javier García Martínez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Sucre, Colombia,Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, (Facultad) escuela ciencias de la salud ECISA - Programa: Profesional en Salud y seguridad en el trabajo - CCAV Corozal, Sucre, Colombia.

Referencias / Ver

Brown B. Public health education using pop culture and media. Front Public Health. 2014; 2:231. https://doi.org/10.3389/fpubh.2014.00231

Prieto AJM. Una revisión sistemática sobre gamificación, motivación y aprendizaje en universitarios. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria. 2020; 32(1):73-99. https://doi.org/10.14201/teri.20625

Ghahramani A, de Courten M, Prokofieva M. El potencial de las redes sociales en la promoción de la salud más allá de la creación de conciencia: una revisión integradora. BMC Public Health. 2022; 22:2402. https://doi.org/10.1186/s12889-022-14885-0

Agama SA, Trejo NG, De la Peña LB, Islas OM, Crespo KS, Martínez FL, et al. Recursos audiovisuales en la educación en enfermería: revisión de la literatura. Enferm Glob. 2017; 16(3):512. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v16n47/1695-6141-eg-16-47-00512.pdf

Guzmán MÁP, Jurado LD. Impacto de un programa corto de narrativas digitales para fortalecer la regulación y manejo de emociones en niños y adolescentes de dos Instituciones Educativas [Internet]. Universidad Católica de Pereira: Colombia; 2023. https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/9704d50a-39e0-4213-baba-61d5109d5f5d

Freeman S, Fletcher J, Clouston K, Higson A. Gamifying simulated nursing education: a digital technology approach to enhancing pedagogy and student experience. British Journal of Nursing. 2024; 33(4). https://www.britishjournalofnursing.com/content/professional/gamifying-simulated-nursing-education-a-digital-technology-approach-to-enhancing-pedagogy-and-student-experience/

Gómez BLA. Tendencias en la salud pública: investigación, formación y acción [Internet]. Universidad El Bosque: Colombia; 2021. https://www.innos.co/publicacion/Tendencias%20en%20la%20salud%20p%C3%BAblica_Investigaci%C3%B3n,%20formaci%C3%B3n%20y%20acci%C3%B3n.pdf

Alligood MR. Modelos y teoría de enfermería. Universidad Nacional de Rosario: Argentina; 2023 https://fcm.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2023/05/TEORIAS-Y-MODELOS-2DA-PARTE_compressed.pdf

Fuentes RA. Nursing Meta-Paradigm: Strategies for Its Use in the Practice. Advancing Knowledge Development. Aquichan. 2023; 23(4):1–5. https://doi.org/10.5294/aqui.2023.23.4.1

Escobar-Castellanos B, Sanhueza-Alvarado O.Patrones de conocimiento de Carper y expresión en el cuidado de enfermería: estudio de revisión. Enfermería: Cuidados Humanizados. 2018; 7(1). https://doi.org/10.22235/ech.v7i1.1540

Citado por