IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN CUIDADORES DE ESCOLARES: EFICAZ PARA ELIMINAR CRIADEROS DEL VECTOR DEL DENGUE.

IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN CUIDADORES DE ESCOLARES: EFICAZ PARA ELIMINAR CRIADEROS DEL VECTOR DEL DENGUE.

Contenido principal del artículo

Edalcy Month Arrieta
Enfermera, Especialista en Gerencia de la Salud Pública, Docente Contrato, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Enfermería, Universidad de Sucre. Sincelejo
Gloria Villarreal Amarís
Enfermera Magister en Salud pública, Docente Facultad de Ciencias de la Salud.

Resumen

Objetivo. Determinar la eficacia de una intervención
educativa basada en la teoría de Albert Bandura, diseñada para inducir cambios de comportamiento a favor de erradicar criaderos del vector del dengue en entornos
familiares de escolares dela Comuna 8 de Sincelejo.
Metodología. Se realizó un estudio cuasi experimental
de intervención educativa de tipo antes y después. Se
tomó una muestra de 80 cuidadores a través de un
muestreo no aleatorio, la participación fue voluntaria y
cumplieron con los criterios de inclusión. Las actividades
de recolección de información pre y posintervención
incluyeron aplicación de una encuesta de conocimientos
sobre el comportamiento de la enfermedad, del vector y
formas de prevención, una entrevista, para explorar las
creencias, dimensión del riesgo y prácticas de control
intradomiciliaria; y una observación directa para cuantificar y monitorear la eliminación de los criaderos en las viviendas de los escolares. El impacto en el al cambio de conducta de eliminar los criaderos, fue medido mediante la proporción de cambio y la prueba de McNemar.
Resultados. Después de la intervención se evidenciaron
cambios en los conocimientos (90.9%), creencias
(85.4%), percepción de riesgos (72.2%) y prácticas
(84,4%). La radio y la televisión fueron las fuentes
predominantes de información sobre el dengue. Conclusión:El impacto del programa estuvo positivamente asociado al incremento de las prácticas preventivas, las creencias conocimientos y la percepción del riesgo, reflejados en la disminución significativa de los criaderos del vector del dengue a nivel intradomiciliario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad de Sucre
Editorial 
Universidad de Sucre

Detalles del artículo

Biografía del autor/a / Ver

Edalcy Month Arrieta, Enfermera, Especialista en Gerencia de la Salud Pública, Docente Contrato, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Enfermería, Universidad de Sucre. Sincelejo

Enfermera, Especialista en Gerencia de la Salud Pública, Docente Contrato, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Enfermería,
Universidad de Sucre. Sincelejo

Gloria Villarreal Amarís, Enfermera Magister en Salud pública, Docente Facultad de Ciencias de la Salud.

Enfermera Magister en Salud pública, Docente Facultad de Ciencias de la Salud.