Enfermería como práctica ética y moral: fundamentos teóricos
Nursing as ethical and moral practice: theoretical foundations
Contenido principal del artículo
Resumen
El cuidado en la profesión de Enfermería se basa en principios éticos fundamentales, cuyo objetivo es promover la salud integral del paciente, abarcando tanto su bienestar físico como emocional. Los profesionales de enfermería deben actuar de manera ética, reflexiva y autónoma, guiados por valores que incluyen la dignidad humana, la autonomía, la beneficencia y la justicia. A lo largo del ejercicio profesional, los enfermeros enfrentan dilemas éticos debido a la complejidad del contexto de salud y los avances tecnológicos, lo que requiere un conocimiento profundo de la ética profesional para guiar sus decisiones y garantizar un cuidado adecuado. La ética en enfermería se fundamenta en varias teorías, como la deontológica, utilitarista y de la virtud, que abordan el deber de cuidar, el bien común y el desarrollo de actitudes virtuosas en el profesional. Además, los códigos de ética, como el del Consejo Internacional de Enfermería, destacan la importancia de promover la salud, prevenir enfermedades y respetar los derechos humanos y culturales de los pacientes. La integración de estos principios éticos en la práctica diaria, junto con la constante actualización teórica y técnica, es esencial para asegurar un cuidado de calidad, respetuoso y humanizado. El desafío de la profesión radica en mantener estos estándares frente a las barreras organizativas y estructurales que pueden comprometer la calidad del cuidado proporcionado.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias / Ver
García GL, Gerónimo L. La ética de la virtud para lograr la excelencia en el cuidado enfermero. Cultura de los Cuidados. 2020; 25(60):48-62. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2021.60.05
Nava GMG. Profesionalización, vocación y ética de enfermería. Enf Neurol (Mex). 2012; 11(2):62. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene122a.pdf
Escobar CB, Cid HP. El cuidado de enfermeria y la etica derivados del avance tecnologico en salud. Acta bioeth. 2018; 24(1):39-46. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2018000100039
Zambrano BRN. Ética y bioética en enfermería. In Bermeo de Rubio M, Pardo Herrera I. De la ética a la bioética en las ciencias de la salud. capítulo 7. Santiago de Cali: Universidad Santiago de Cali: Colombia; 2020. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/view/216/218/3995
Feito L. Ética del cuidado en las profesiones sanitarias. Revista de Estudios Sociales y de Sociologia Aplicada. 2017; 187:29-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6557102
Rodrigo PO, Caïs J, Monforte RC. Emergencia del modelo de enfermería transmitido en las universidades españolas: una aproximación analítica a través de la Teoría Fundamentada. Ciencia y Saúde Colectiva. 2018; 23(1):45-50. https://www.scielo.br/j/csc/a/F4894bms8VKvyCCQWjZtxSK/?lang=es
Kerouac S, Pepin J, Ducharme F, Duquette A, Major F. El pensamiento enfermero. In El pensamiento enfermero. Barcelona: Elsevier Masson; 2007. https://books.google.es/books?id=fEYop7piOTkC&printsec=frontcover&hl=es#v=snippet&q=leininger&f=false
Watson J. Nursing: Human science and human care, a theory of nursing. In Watson J. Denver, Colorado: Jones and barlett publishers; 1988. https://www.google.com.co/books/edition/Nursing/J1yWpFKQd3oC?hl=es&gbpv=1&kptab=overview
Milos HP, Bórquez PB, Larrain SAI. La gestión del cuidado en la legislacion chilena. Estado actual. Cienc enferm. 2011; 16(1):23-33. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532010000100003#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20del%20cuidado%20es,2007%2C%20del%20Ministerio%20de%20Salud
Delgado BAI, Naranjo TME. El acto de cuidado de enfermería como fundamentación del quehacer profesional e investigativo. Avances en Enfermería. 2015; 33(3):412-419. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61671
Carrillo AAJ, García SL, Cárdena OC, Yabudry WN. La filosofía de Patricia Benner y la práctica clínica. Enferm Glob. 2013; 12(32):346-361. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000400021