Vías pecuarias e importancia en la trashumancia ganadera

Cattle roads and importance in the trashumance

Contenido principal del artículo

JAIME DE LA OSSA V.
LUZ BOTERO A.

Resumen

Se evaluaron siete rutas trashumantes en el departamento de Sucre, teniendo como municipios de salida de vacunos Sincelejo, Corozal y Sincé, y como receptores: San Marcos y Caimito. La distancia media recorrida en línea recta fue de 98,33 km (89-121, DS 11,07), dos veces al año, de ida al inicio de la sequía y de regreso al inicio de la época de lluvias. No se halló diferencia significativa entre ellas (p=0,666). Las vías pecuarias funcionan como elementos complementarios de las sociedades ganaderas, tradicionalmente se usan para comunicar zonas adecuadas de pastura mediante migraciones estacionales, poseen valor patrimonial y son parte de la cultura regional. Podría presentarse una gran pérdida ambiental si este modelo de manejo ganadero llegara a desaparecer, posee grandes posibilidades de uso y comprueba que son promisorias a nivel de novedosas participaciones económicas alternativas como el ecoturismo, como campo para investigación social y ambiental, y como legado histórico nacional.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

ANTÓN-BURGOS, F.J. 2000. Nomadismo ganadero y trashumancia: balance de una cultura basada en su compatibilidad con el medio ambiente. Anales de Geografía de la Universidad 20:23-31.

BENDINI, M.; PESELO, C. 1999. Pobreza y resistencia campesina: de la supervivencia a la exclusión. El caso de los crianceros de la Cordillera Patagónica. Rev. Austral Cienc. Soc., agosto:129-140. ISSN 0718-1795. [En línea] <http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttextpidS07181795190109ln gesnrmiso>

BISHOP, E. 2007. Schooling and the encouragement of farming amongst pastoralists in Tanzania. Nomadic Peoples 11 (2-3):9-29. [En linea] <http://www.ilri.org/Link/Files/InnovationWorks/NOMADS112insideall.pdf#page =7>

BLENCH, R. 2001. You can’t go home again. Pastoralism in the new millennium. ODI-FAO. This version: London, 17 May, 106pp [en linea] <http://www.org.odi.uk/staff/r.blench>

BOTERO A., LUZ M. 2010. Trashumancia y dinámicas socioculturales. Sabanas de Magangué y planicie inundable de Santa Cruz de Mompox, región Caribe colombiana. Investigación para optar al título de Magistra en Desarrollo Rural. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

BOTERO A., Luz M.; BOTERO C.P.; BOTERO, P.A. 2003. La Trashumancia: Historias de Hombres, Reses y Ríos. Ed. Universidad de Sucre. ISBN 958- 97390-1-6. Sincelejo, Sucre, Colombia.

CAZORLA, A.; MERINO, J. 1994. Pasado, presente y futuro de las vías pecuarias españolas: hacia una planificación integrada. In: Actas del IV Congreso Nacional de Derecho Agrario. Ed. Agrícola Española. Madrid, España.

CONTRERAS M.E.E.; CASTRO, V. 2005. Pueblos Transfronterizos en la Puna de Atacama: Conectividad de Redes en el País más allá de las nubes. Tesis Antropología Social. Universidad de Chile. Chile, 78pp. [En linea]. www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2005/contreras_e/sources/contreras_e.pdf

FALS-BORDA, O. 2002. Historia doble de la Costa 3. Resistencia en el San Jorge. 2ª Edición. Universidad Nacional de Colombia, Banco de la República, El Áncora editores. Bogotá, Colombia.

GARCÍA-MARTIN, P. 1990. La Mesta. Biblioteca Historia 16 nº 28. Historia 16. Madrid, España.

GREENOUGH, K. 2006. Becoming Mobile Pastoralists: Desedentarization among the Ful’be of Tanout, Niger. University of Kentucky, 27pp. [en línea] <http://www.artsci.wustl.edu/anthro/courses/501/Greenough%20NSF%20Prp.d oc>

HOCSMAN, L.D. 2003. Trashumancia y sistema de uso común del territorio en la Cordillera Oriental (Salta). IV Jornadas Rosarinas de Antropología Social Argentina, pp1-12. [En linea] <http://www.naya.org.ar/congresos/contenido/4rosario/jornadas/ACTAS%20CO

MPLETAS/antropologia%20juridica%20total.pdf>

MANTECA-VALVENDE, V. 1995. Las vías pecuarias evolución y normatividad actual. Agricultura y Sociedad 76:153-186.

MANZANO, P. 2006. Trashumancia y vías pecuarias. El ecologista 48:38-39.

MANZANO, P.; MALO, J.E. 2006. Extreme long-distance seed dispersal via sheep. Front Ecol Environ 4(5):244-248.

MARTIZ, G.; VERGARA, L.K. 2004. Caracterización de la Actividad Ganadera en las Subcuencas de Los Hules-Tinajones y Caño Quebrado. Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal (CICH) –AED-USAID, Abril, 71pp. [En línea] <http://www.pancanal.com/cich/documentos/lh-tycq/caracterizacion-zootecnica-y-ambiental-de-la-ganaderia.pdf>

MERINO-GARCÍA, J.; ALIER-GÁNDARAS, J. L. 2004. La multifuncionalidad de las vías pecuarias españolas en el marco del desarrollo rural. Revista de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente 2. [en línea] http://www.uax.es/publicaciones/archivos/TECMAD04_004.pdf.

RADENY, M.; NKEDIANYE, D.; KRISTJANSON, P.; HERRERO, M. 2007. Livelihood choices and returns among pastoralists: evidence from Southern Kenya. Nomadic peoples 11 (2-3):30-56. [En linea] <http://www.ilri.org/Link/Files/InnovationWorks/NOMADS_11- 2_inside_all.pdf#page=7>

RASOOL, G.; KHAN, B.A.; JASRA, A.W. 2000. Yak pastoralism in Pakistan. Yak production in central Asian highlands. Proceedings of the Third International Congress on Yak held in Lhasa, P.R. China, 4–9 September, pp95-99. ISBN 92–9146–102–0. [En linea] <http://www.plateauperspectives.org/pubs/Yak%20conference.pdf#page=67>

REBORATTI, C. 2005. Situación ambiental en las ecorregiones Puna y Altos Andes. Consejo

Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad de Buenos Aires (UBA), pp33-53. [En linea] http://www.oab.org.ar/capitulos/cap01.pdf

REYNOLDS, S.G. 2006. Providing Winter Bases for Transhumant Herders in Altai, Xinjiang China: Some Consequences and Lessons Learned. FAO, USDA Forest Service Proceedings, 7pp. [en linea] <http://www.fao.org.com>

SANTORO, C.M. 1997. Complejidad social en los valles desérticos del extremo Norte de Chile y extremo Sur de Perú. 49 Congreso Internacional de Americanistas. Editado por María A. Cordero & Robert D. Drenan. Quito, Ecuador, julio, pp4-11. [En línea] <http://www.uta.cl/masma/yuta/pdf/Santoro_ecua97.pdf>

SHARMA, V.P.; KÖHLER-ROLLEFSON, I.; MORTON, J. 2001. Pastoralism in India: A Scoping Study. Centre for Management in Agriculture Indian Institute of Management (IIM) Ahmedabad (India). Natural Resources Institute, University of Greenwich, UK. 63pp. [en linea] <http://www.research4development.info/PDF/Outputs/ZC0181b.pdf>

SILVA, M.P.; MAURO, R. 2002. Utilización de pasturas nativas por mamíferos herbívoros en el Pantanal. Embrapa Gado de Corte Arch. Zootec. 51:161-173. [En línea] http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/img/web/01_22_25_19silva .pdf

WESTREICHER, C.A.; MÉREGA, J.L.; PALMILI, G. 2006. Review of the literature on Pastoral Economics and Marketing: South America. World Initiative for Sustainable Pastoralism (WISP), IUCN EARO, GEF, UNDP. Argentina, 22pp. [En línea] <http://cmsdata.iucn.org/downloads/south_america_reports.pdf>

Citado por

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.