Pythiosis mamaria en una yegua criolla colombiana

Mammary pythiosis in a Colombian creole mare

Contenido principal del artículo

José Alberto Cardona-Álvarez
Donicer Montes-Vergara
Bernardo José Reyes-Bossa

Resumen

Se reporta un caso de una yegua criolla colombiana, color castaño, de 7 años y un peso de 300 Kg, la cual fue atendida por el Servicio Clínico Ambulatorio del área de Clínica Médico-Quirúrgica de Grandes Animales de la Universidad de Córdoba. La anamnesis indica que la yegua presentó un aumento progresivo de tamaño a nivel de la glándula mamaria, con secreción mucopurulenta constante por diferentes orificios, así mismo el propietario reporta que le realizó incisiones para facilitar el drenaje de material desde la glándula mamaría, ya que pensaba que ese aumento consistía en un absceso, de igual forma, informó la aplicación de antibióticos a base de tetraciclinas y antiinflamatorios no esteroidales. Al examen clínico, se determinó la presencia de una lesión granulomatosa que comprometía toda la glándula mamaria, con presencia de varias aberturas en forma de cráter y salida de material fibrinopurulento, a la compresión presento salida de mayor cantidad de secreción, así como masas caseificadas llamadas Kunker. Se decidió realizar mastectomía total como medida de control y alargar la vida útil de la yegua. Durante el procedimiento quirúrgico bajo anestesia general, se evidenció la presencia de abundante tejido granulomatoso, así como la presencia de grandes cantidades de kunkers acumulados en cavitaciones originadas por la invasión del Pythium insidiosum en el tejido granular. Se concluye la importancia de conocer la epidemiología de la Pythiosis, siendo relevante la ubicación de casos clínicos a nivel de glándula mamaria en yeguas criollas colombianas expuestas a factores de riesgo.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

José Alberto Cardona-Álvarez, Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Departamento de Ciencias Pecuarias, Grupo de Investigaciones en Medicina de Grandes Animales (MEGA), Montería, Colombia.

José Alberto Cardona-Álvarez

Donicer Montes-Vergara, Universidad de Sucre. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Zootecnia. Sincelejo, Colombia

Donicer Montes-Vergara

Referencias (VER)

Cardona J, García L, Vergara, O. Pythiosis cutánea equina en Córdoba, Colombia. Reporte de cinco casos. Rev Cientif FCV-LUZ XX 2010; 20(6):590-594. https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15603

Cardona J, Vargas M, Perdomo S. Pythiosis cutánea equina: una revisión. Rev Ces Med Vet Zootec. 2013; 8(1):58-67. https://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/2837

Luis-León J, Pérez R. Pythiosis: Una patología emergente en Venezuela. Salus. 2011; 15(1):79–94. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-71382011000100009&script=sci_abstract&tlng=en

Santurio J, Alves S, Pereira D, Argenta J. Pitiose: uma micose emergente. Act Sci Vet. 2006; 34(1):1-14. https://doi.org/10.22456/1679-9216.15060

Cardona J, Vargas M, Perdomo S. Frecuencia de pythiosis cutánea en caballos de producción en explotaciones ganaderas de Córdoba, Colombia. Rev Med Vet Zoot. 2014; 61(1):31-43. https://doi.org/10.15446/rfmvz.v61n1.43882

Cardona J, Vargas M, Patarroyo J. Pythiosis cutánea en equinos tratados con acetonida de triamcinolona. Parte 1. Caracterización clínica. Rev MVZ Córdoba. 2016; 21(3):5511-5524. https://doi.org/10.21897/rmvz.825

Cardona J. Atlas de Dermatología Tropical en Grandes Animales. Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba, Universidad de Córdoba: Montería, Colombia; 2018.

Cardona J, Vargas M, Patarroyo J. Pythiosis cutánea en equinos tratados con acetonida de triamcinolona. Parte 2. Descripción histológica e histoquímica. Rev MVZ Córdoba. 2017; 22(1):5638-5652. https://doi.org/10.21897/rmvz.924

Cardona J, Vargas M, Patarroyo J. Pythiosis cutánea en equinos tratados con acetonida de triamcinolona. Parte 3. Análisis histomorfométrico. Rev MVZ Córdoba. 2017; 22(2):5881-5898. https://doi.org/10.21897/rmvz.1025

Mrad A. Ética en la investigación con modelos animales experimentales. Alternativas y las 3 RS de Russel. Una responsabilidad y un compromiso ético que nos compete a todos. Rev Colom Bioét. 2006; 1(1):163-184. https://www.redalyc.org/pdf/1892/189217283010.pdf

Cardona J, Buitrago J, Martínez N. Caracterización clínica del loxoscelismo dermonecrótico en equinos de Córdoba, Colombia. Rev. CES Med Vet Zoot. 2017; 12(2):123-133. https://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/4377

Palmeira R, Lira M, Souza J, Silva T, Miranda-Neto E, Nóbrega N. Mastite em égua causada por Pythium insidiosum. Ciência Veterinária nos Trópicos. 2010; 13(Supl 2):65. http://www.rcvt.org.br/v13_suplemento2_2010/volume13_suplemento2.pdf

Argenta J. Atividade in vitro, individual ou em combinação, de voriconazol, itraconazol e terbinafina contra isolados brasileiros de Pythium insidiosum. Act Sci Vet. 2008; 36(3):327-328. https://doi.org/10.22456/1679-9216.17321

Cavalheiro A, Maboni G, Azevedo M, Argenta J, Pereira D, Spader T, Alves S, Santurio J. In Vitro Activity of Terbinafine Combined with Caspofungin and Azoles against Pythium insidiosum. Antimicrob Agents Chemothe. 2009; 53(5):2136–2138. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19289531/

Citado por

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>